top of page
  • Foto del escritorMargoth García

Ser Agentes de Cambio es un requerimiento cuando enfrentamos entornos competitivos.


Ser Agente de Cambio va más allá de ser un líder, sin embargo apenas el 32% de los líderes empresariales en Estados Unidos se definen a sí mismos como uno.


Se habla mucho de liderazgo y de la importancia y el valor de convertirnos en líderes auténticos y positivos incluso desde que ingresamos al jardín de niños.


Llegar realmente a serlo no es fácil para todos, muchos requerimos desarrollar habilidades a lo largo de nuestra vida para evolucionar esas aptitudes naturales o adquiridas y re-inventarnos de acuerdo al reto al que nos enfrentemos, al grupo de trabajo y a unos entornos cada vez más desafiantes con ambientes de mercado que evolucionan muy rápido.


No importa si somos altos ejecutivos de una gran compañía, dirigimos el destino de una propia, o ejercemos una profesión independiente, si no evolucionamos, al igual que todas las especies y en todos los ámbitos, terminamos por rezagarnos. Y es que en este momento ser un líder que rompe paradigmas en la búsqueda de nuevos caminos y con el fin de alcanzar crecimientos inorgánicos es cada vez más importante.


Ser líder consiste en ser proactivo descubriendo el potencial en los demás a través de las necesidades únicas de sus colaboradores, clientes, socios y aliados, en obtener el mayor beneficio en cada situación enfrentándose a ella como una oportunidad, anticipando la crisis y manejando el cambio antes de que se salga de control, abriendo puertas a nuevas posibilidades.


En el camino para desarrollar nuestra Marca Personal como líder, debemos recordar que se debe tener el coraje para tomar las acciones necesarias, ser auténtico en lo que haga y en cómo se hace y así fortalecer nuestra identidad trabajando de manera consistente en estos 3 puntos:


  1. Los grandes líderes saben lo que los hace únicos en sus entornos y usan efectivamente su posición para tomar acción en el momento oportuno, elevando el potencial de los demás para resolver situaciones e identificando oportunidades que no han sido detectadas. Los líderes que han definido efectivamente su Marca Personal no tienen miedo de exponer sus ideas, son Agentes de Cambio que desafían el status quo para ser constructivamente disruptivos.

  2. Los líderes que viven su Marca Personal saben que los demás esperan mucho de ellos y se entrenan para ser más conscientes y asumir su responsabilidad sobre las expectativas de sus clientes, así mismo inspiran, educan y estimular a otros a llegar más allá de lo obvio.

  3. Las personas construyen confianza y relaciones profesionales de largo plazo alrededor de las de los líderes que agregan valor a sus carreras y a sus vidas, un líder que deja de agregar valor termina por erosionar su reputación.


En conclusión, definir una Marca Personal y construirla día a día es sin duda un reto y esa es la razón por la cual no todos los profesionales trabajan en ello, pero los grandes líderes van más allá, saben que no se trata de auto promocionarse, sino de tener un profundo autoconocimiento y ser verdaderamente auténticos con los valores que representan como personas y profesionales, además de la capacidad de cubrir las expectativas y agregar valor de forma consistente. En get2gether podemos asesorarte, agenda una cita.

1 visualización0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page