Margoth García
¿Por qué es estratégico desarrollar nuestra Marca Personal?
Actualizado: 12 mar 2020

En el campo empresarial no nos cabe duda del gran impacto que tiene sobre toda la organización, el equipo y los resultados hacer un buen trabajo de planeación; investigar, plantear unos objetivos claros y definir las estrategias para lograrlos. Así que generalmente le pregunto a mis clientes, por qué no hacerlo para el proyecto más importante en nuestra vida: nosotros mismos.
Todos nos hemos sentido alguna vez agobiados trabajando en la planeación estratégica o de marketing, ya sea como empleados o empresarios y sin duda nos podemos sentir poco motivados a hacerlo en el ámbito personal. ¿Qué utilidad tiene hacer ese proceso a nivel individual?, algunos clientes me han dicho; “Bueno, hasta ahora todo me ha salido bastante bien sin haber planeado nada de manera formal. ¿Es realmente necesario?“. Mi respuesta es que muy posiblemente los resultados hubieran sido mucho mejores y que nunca es tarde para comenzar a hacerlo.
Las razones son muchas, quizás nos sentimos estancados y necesitamos re direccionar nuestra carrera o empresa, es posible que estemos viviendo un cambio importante que nos exige reinventarnos y no sepamos por dónde comenzar o simplemente nos queremos ver en el mediano o corto plazo en un punto que sabemos requiere definir un plan de trabajo serio. En cualquier caso siempre la invitación es: El tiempo que dediquemos a fortalecer nuestros proyectos personales y profesionales es la mejor inversión que podemos hacer, no solo por la claridad que nos ofrece el proceso en sí mismo, sino por la tranquilidad que nos genera saber de dónde venimos y hacia dónde nos dirigimos.
Existen muchos beneficios relacionados con definir y desarrollar nuestra Marca Personal desde el punto de vista estratégico:
Desarrollar un proceso estratégico de Marca Personal permite fortalecernos personal y profesionalmente: El sólo ejercicio de tomar un momento para pensar en lo valores que transmitimos, en aquello que mueve nuestras fibras más profundas, nuestras habilidades, en cómo nos perciben los demás y en la huella que estamos dejando, nos permite proyectarnos adecuadamente y tener clara nuestra visión, posicionamiento y objetivos de corto y largo plazo.
Diferenciarnos de nuestra competencia: La única manera de distinguirnos dentro de un grupo que puede tener una experiencia y formación académica similar, es justamente comunicando aquello que nos hace únicos y contar con una estrategia inteligente que nos separe del grupo y nos dé el posicionamiento más conveniente.
Fortalecer el networking: Cuando comenzamos a trabajar en nuestra Marca Personal vemos como nuestros contactos comienzan a crecer de manera “natural”, el hecho de trabajar en nuestro posicionamiento dentro de un sector nos hará parecer como una persona cada vez más interesante y con la que es importante estar en contacto. En la medida en que nuestro networking crece, mayores oportunidades tendremos de lograr cualquier objetivo que nos propongamos.
Hacer un proceso de Marca Personal es un trabajo que requiere experiencia y la metodología adecuada, en get2gether nos especializamos en asesorar a nuestros clientes para que logren sus objetivos y obtengan los mejores resultados posibles. Clic aquí para obtener una sesión virtual totalmente gratuita y conocer más sobre las oportunidades que ofrece desarrollar apropiadamente un proceso de Marca Personal.