Margoth García
¿Es el momento de trabajar en tu Marca Personal?

Estamos enfrentados a una coyuntura económica, social y de salud pública sin precedentes, con muchos retos que se discuten a diario en infinidad de foros, pero también con oportunidades en un mundo que ha acelerado su conexión digital a ritmos que no dejan de sorprender. A pesar de esta realidad todos deseamos y buscamos una conexión personal más fuerte y actualmente nada más refrescante y auténtico que descubrir un rostro detrás de las grandes marcas y una persona real detrás de cada emprendimiento.
Sin importar el tipo de negocio y el tamaño de la compañía cada vez se incentiva más a los ejecutivos para desarrollar y fortalecer su Marca Personal, el público ya no desea conectarse con las empresas, en cambio quiere escuchar a sus directivos, al equipo y a sus clientes; en estos tiempos ponerle un rostro y voz propia a los negocios es más importante que en ningún otro momento de la historia reciente. Una estadística muestra que actualmente los mensajes de las Marcas se comparten 24 veces más cuando son posteados por sus empleados y los leads desarrollados a través de sus redes sociales personales se convierten 7 veces más.
Si bien es claro el valor agregado que representa para una compañía que los ejecutivos desarrollen su Marca Personal, este en realidad es un proceso completamente individual que se basa en lo que eres y lo que representas, se requiere ser completamente auténtico para construir credibilidad y por ésto se debe basar en tu personalidad, en tus valores y por supuesto en aquello que te apasiona y mueve tu vida a nivel personal y profesional.
Para trabajar y desarrollar tu Marca Personal y que se convierta en tu activo más importante y la herramienta más poderosa de marketing que puedes activar, no existen atajos, debes hacerlo de manera profesional y ser persistente para así obtener los mejores resultados. Existen unos pasos mínimos que debes tener en cuenta:
Tener una visión: Tu Marca Personal no se trata de un producto que debe elaborarse para ser deseado por un público objetivo, por el contrario, debe partir de quien eres, de tu personalidad, valores, fortalezas y también debilidades. Sólo entendiendo cuál es tu propuesta de valor única, podrás transmitir autenticidad y credibilidad.
Definir tu audiencia: Definir a quién le interesa lo que ofreces es esencial, entre más claro tengas definida a tu audiencia, los resultados serán más rápidos y lograras tus objetivos de forma eficiente.
Establecer tu posicionamiento: La única manera de diferenciarse dentro de un grupo que puede tener una oferta o experiencia y formación académica similar, es justamente comunicando aquello que te hace único y contar con una estrategia inteligente que te separe del grupo y te dé el posicionamiento más conveniente. Recuerda, una marca sin un sólido posicionamiento sólo pasará desapercibida.
Precisar los objetivos y las estrategias de tu Marca Personal: Tener claridad sobre lo que quieres lograr con este proceso teniendo en cuenta el viaje que debe seguir un cliente desde las etapas iniciales cuando las audiencias se enteran de sus servicios hasta la etapa previa a la compra.
Contar con un plan de comunicación: Definir los medios y herramientas de comunicación más eficientes para una adecuada implementación en el mundo on-line y off-line.
Tu Marca personal es un activo único y tu herramienta de marketing más poderosa para lograr los objetivos profesionales que tienes, en get2gether te podemos asesorar para desarrollarla y llevarla al siguiente nivel. Pide una cita y conoce lo que podemos ofrecerte.