top of page
  • Foto del escritorMargoth García

¿Cómo definir mi posicionamiento y por qué es importante?


Definir nuestro posicionamiento es clave para entender cómo diferenciarnos de nuestros colegas y sobresalir dentro del océano de opciones que existen en el mercado.


Una Marca Personal sin un sólido posicionamiento sólo pasará desapercibida.


Es curioso cómo muchos profesionales indagan como primer paso lo que ya existe en Internet para ver si hay ideas llamativas de negocio. Hacer algo de benchmark siempre es útil para entender lo que hace nuestra competencia, pero no debemos hacerlo con el objetivo de imitar. Si copiamos a los demás y no resaltamos aquellos aspectos diferenciadores que nos apartan de la multitud, solo lograremos ser parte de ella.


Definir nuestro posicionamiento y asegurarnos de entregar algo único, fresco y altamente valorado requiere una identificación inicial que parte de tener claras las respuestas a preguntas como ¿cuáles son nuestras habilidades?, ¿cómo nuestra personalidad nos ayuda o limita en desarrollarlas?, ¿qué nos apasiona? (lo cual es diferente de qué sabemos hacer) y ¿cuáles son nuestras fortalezas?


Todo esto desde una perspectiva totalmente objetiva, porque no se trata de posicionar una mentira, todo lo contrario, se trata de ser completamente auténtico, consistente y apalancarse en aquel diferencial que sea valorado por nuestra audiencia.


Existen 3 errores que son muy comunes al momento de definir un posicionamiento:


  1. Concentrarse únicamente en los “Hard Skills”: Nuestro posicionamiento debe unir nuestros atributos funcionales (“hard skills”) y nuestros atributos personales (“soft skills”), los segundos comprenden nuestros valores y pasiones, sin estos nuestro posicionamiento se vuelve anémico y casi del montón.

  2. Enfocarse en lo que tiene y no en lo que desea: Muchas veces consideramos que es más seguro continuar el camino que se lleva y no el que se desea. Siempre es posible re-enfocarse profesionalmente, la evolución no sólo es refrescante, es necesaria.

  3. Ser inconsistente: Saber quién eres, en qué eres bueno y cuales son tus objetivos, es el principio de todo. Como cualquier marca, debemos ser consistentes para ser efectivos. Lo que se hace y se dice en todos los niveles construye la percepción que los demás tienen sobre nosotros.

Un posicionamiento que nos diferencie, que sea fiel a lo que somos y que podamos transmitir a los demás es fundamental en la construcción de nuestra Marca Personal. En get2gether trabajamos todos los días con empresarios y profesionales asesorándolos de manera profesional y personalizada, si deseas más información no dudes en contactarnos.

10 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page